ESAR
30 enero, 2024
Acoso escolar
20 febrero, 2024

Consejos para un regreso exitoso de sus hijos a la escuela

Cómo hacer más fácil su primer día

  • Los padres debemos recordar que no es necesario esperar hasta el primer día de clases para pedir ayuda. Las escuelas están disponibles durante el verano para responder a cualquier pregunta o inquietud que los padres tengan, incluyendo las necesidades especiales de un niño. La mejor época para hacer sus preguntas es probablemente de una a dos semanas antes de que empiecen las clases.
  • Llevalo a visitar la escuela o salón de clases nuevo antes del primer día de clases. Muchos niños se ponen nerviosos frente a nuevas situaciones, tales como cambiarse a una nueva escuela, un nuevo salón de clases o maestro. Puede ayudar practicar antes de que tenga que enfrentar la nueva situación.
  • Recordale a tu hijo que los maestros saben que los estudiantes están nerviosos y harán todo lo posible para que sus estudiantes se sientan lo más cómodos posible. Si tu niño parece nervioso, preguntale por qué está preocupado y ayudale a encontrar formas para solucionar problemas y así aprender a hacerle frente a las nuevas situaciones.
  • Señala los aspectos positivos de empezar de nuevo en la escuela para lograr que anticipe cosas buenas el primer día de clases. Hablale sobre ver a sus viejos amigos y conocer a nuevos.
  • Encontra a otro compañero que viva en el vecindario con quien tu hijo pueda caminar a la escuela o viajar en el autobús.
  • Si es una escuela nueva, asisti a las orientaciones disponibles y aprovecha la oportunidad de visitar y hacer un recorrido por la escuela antes del primer día de clases. Lleva a tu niño a la escuela un par de días antes del inicio de las clases para que juegue en el patio de recreo y se aclimate con su nuevo entorno.
  • Si lo consideras necesario, lleva a tu niño en auto a la escuela (o camina con él o ella) y buscalo al final del día, y lleguen temprano el primer día para reducir el estrés innecesario.
  • Contempla la idea de empezar el horario del año escolar para levantarse y acostarse una semana antes del inicio de las clases para que el cambio de horario no sea un factor en sus primeros días de escuela.

Una mochila segura

  • Eleji una mochila con bandas o correas amplias acolchonadas para los hombros y la espalda.
  • Organicen la mochila usando todos sus compartimientos. Empaquen los artículos más pesados hacia el centro de la espalda. Las mochilas no deben pesar más de 10 a 20 % del peso corporal de tu niño. Revisa la mochila con tu hijo cada semana y saquen los artículos que no necesita para mantenerla ligera.
  • Recordale a tu niño que siempre use las dos bandas o correas de los hombros. Colgársela sobre un solo hombro puede producir un esguince muscular.
  • Acomoden o reajusten la mochila para que la parte de abajo quede al nivel de la cintura de tu niño.
  • Si su escuela lo permite, eleji una mochila con rodos o ruedas. Este tipo de mochila puede ser una elección adecuada para los estudiantes que tienen que llevar una carga pesada de libros. Recorda que las mochilas con ruedas tienen que ser cargadas para subir las escaleras, pueden ser difíciles de rodar en la nieve y puede que no quepan en algunos casilleros; y revisa la información de seguridad para el uso de mochilas con tu niño.

Alimentación durante el día escolar

  • Casi todos los estudios de investigación demuestran que los niños que comen un desayuno nutritivo se desempeñan mejor. Les va mejor en la escuela, se concentran mejor y tienen más energía. Cerciorate que sus niños coman un desayuno que contenga algo de proteína.

Acoso escolar

Se considera acoso escolar o acoso cibernético llamado también hostigamiento (matoneo), cuando un niño hostiga a otro en repetidas ocasiones. El acoso puede ser físico, verbal o de carácter social. Puede suceder en el patio de recreo de la escuela, en el autobús escolar, en el vecindario o por internet o a través de dispositivos móviles como los celulares.

Cuando su niño sólo observa

  • Anima a tu niño para que le comunique a un adulto de confianza sobre algún caso de acoso escolar. Decile a tu niño que se una a otros que le dicen NO al acoso.
  • Ayuda a que tu niño le brinde apoyo a otros niños que puedan estar sufriendo acoso. Aconsejale a que invite a estos niños a participar en actividades.

Establecer una rutina para la hora de dormir

  • Dormir las horas necesarias es de suma importancia para que el niño tenga éxito en la escuela. Los niños que no duermen suficiente tienen dificultad para concentrarse y para aprender como podrían hacerlo.
  • Establece un horario para ir a dormir para tu hijo y seguilo todas las noches. Tener una rutina consistente ayudará a tu hijo a calmarse y a conciliar el sueño. Los elementos de una rutina para calmar al niño antes de ir a dormir pueden incluir un baño/ducha, leérles un libro, y arroparlos en la cama y decirles buenas noches.
  • Pedile al niño que apague todos los dispositivos electrónicos con anticipación mucho tiempo antes de ir a dormir.
  • En lo posible, trata de que haya silencio y calma en su hogar cuando los niños más pequeños están tratando de conciliar el sueño.
  • No dormir las horas necesarias está vinculado con índices altos de faltar a la escuela o de llegar tarde. La cantidad óptima de horas que la mayoría de niños pequeños debe dormir en las noches es de 10-12 horas y para los adolecentes (13-18 años) está entre un promedio de 8-10 horas por noche.

Cómo adquirir buenos hábitos para el estudio y para hacer las tareas

  • Crea un ambiente que sea propicio para hacer las tareas desde una edad temprana. Los jóvenes necesitan un lugar de trabajo en su habitación o en otra parte de la casa, que sea tranquila, sin distracciones y que promueva el estudio.
  • Programa suficiente tiempo para las tareas. Tene en cuenta este tiempo dentro de su participación en actividades después de la escuela.
  • Establece como regla familiar que el televisor y otros dispositivos electrónicos permanezcan apagados mientras se hacen las tareas.
  • Estate disponible para responder preguntas y ofrecer ayuda, pero nunca le haga la tarea a tu niño.
  • Toma medidas para aliviar la fatiga de los ojos, el cuello y la mente mientras estudian. Cerrar los libros por unos minutos puede ayudar, así como estirarse y tomar un descanso de vez en cuando, siempre y cuando esto no los interrumpa mucho.
  • Si tu niño tiene problemas para concentrarse o completar sus tareas, habla con el maestro de tu niño, el consejero escolar o el proveedor de salud. Para problemas generales que no se pueden solucionar con la ayuda del maestro, puede considerar un mentor/tutor para que ayude al niño.

Fuente:  Healthy Children